Mostrando entradas con la etiqueta Errores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Errores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2020

Warren y Charlie

(Esta es la contraportada del libro Warren y Charlie: Lecciones sobre la inversión, los negocios y la vida).

Warren Buffett es un inversor que ha logrado una fortuna personal de más de 80.000 millones de dólares, la tercera persona más rica del mundo. Además, desde 2006 dona cada año una cantidad significativa de acciones de Berkshire Hathaway, cuyo valor a día de hoy superaría los 60.000 millones de dólares.

En Berkshire ha conseguido una rentabilidad del 20,5% anualizado entre 1965 y 2018. 10.000 euros invertidos en 1965 se habrían convertido en 247 millones. Y eso sin contar sus mejores años como inversor, los de la Buffett Partnership (de 1956 a 1969).

Sin duda, el mejor inversor de la historia.

Además de un gran inversor, Warren es un gran empresario. Ha convertido Berkshire Hathaway, una pequeña fábrica textil destinada a la quiebra, en un conglomerado con más de 380.000 empleados, más de 70 filiales y un valor en bolsa de 500.000 millones de dólares.

Pero Warren Buffett no ha conseguido todo esto en solitario, Charlie Munger –su mano derecha y socio desde hace más de 50 años– ha sido una persona clave que ha influido en su forma de pensar y de invertir.

En este libro encontrarás no sólo sus claves para la inversión y los negocios, sino también su filosofía de vida.





viernes, 29 de enero de 2016

No hay duda, lo estás haciendo mal II


Hace un año escribí la primera parte. Hoy, con un año más de trading a las espaldas, no sólo mantengo lo dicho, sino que añado algunas más:

Si tu gráfico se parece al de la foto, no hay duda, lo estás haciendo mal.

Si operas con miedo, no hay duda, lo estás haciendo mal.

Si utilizas el bróker de tu banco o, peor aún, si has escogido el bróker porque lo has visto anunciado, no hay duda, lo estás haciendo mal.

Si miras cincuenta mercados en lugar de especializarte, no hay duda, lo estás haciendo mal.

Si estás doce horas al día delante de las pantallas, no hay duda, lo estás haciendo mal.

Si no eres capaz de cerrar el bróker después de un stop, no hay duda, lo estás haciendo mal.

Si te da vergüenza que alguien vea tu histórico de operaciones, no hay duda, lo estás haciendo mal.

viernes, 27 de marzo de 2015

Cómo preparar (bien) una reunión de negocios

Desde que comencé mi carrera profesional, he asistido a un sinfín de reuniones de equipo, con clientes, inversores... En dichas reuniones, he cometido algunos errores (y visto demasiados). Así es cómo se prepara una reunión importante:

  • Asegúrate de que sea totalmente necesario reunirse, muchas veces se puede solucionar con una simple llamada. No pierdas el tiempo. Ni lo hagas perder.
  • Si es la primera vez que os reunís, averigua todo lo que puedas de la persona en cuestión. Sobra decirlo pero Google, Linkedin, Twitter y compañía son tus aliados. Si tiene web o blog le echas un vistazo.
  • Prepara los objetivos de la reunión y puntos a tratar. Si quieres marcar un gol, envíalos a todos los asistentes –junto a cualquier otro documento relevante– unas horas antes.
  • Establece la hora de inicio y, sobretodo, la hora de final.
  • Tu tiempo y el del resto de asistentes es oro. Trátalo y respétalo como tal.
  • Asegúrate de que todos los elementos que vas a usar funcionan. Aunque lo hayas comprobado, ten siempre un plan B. Los proyectores fallan en el último momento, los ordenadores se cuelgan y no quieres que tu profesionalidad se vea dañada por un imprevisto previsible.
  • Lleva soluciones, no problemas. O tú serás el problema.
  • Llega puntual. O mejor, llega 10 minutos antes.
  • Libreta y bolígrafo, siempre.
  • Espero que no haga falta decirlo pero apaga-el-móvil.
  • Deja que la otra persona se presente, que hable de quién es y qué hace (aunque tú, si has hecho bien los deberes, ya lo sepas).
  • Pregunta y escucha. Muchas veces las respuestas están ahí.
  • Anota todo lo relevante. No vale con tener buena memoria. Anótalo.
  • Si hay alcohol, no te pases. No querrás ser el que se emborracha con clientes, muestra una clara falta de profesionalidad (y de amigos).
  • Si hay comida –y no eres el más importante de la mesa– no pidas lo más caro. No quieres ser recordado como el becario que pidió langosta (caso real).
  • Si hay una cuenta que pagar, la pagas tú.


“La vida se decide en unos pocos momentos. Éste es uno de ellos.” Bud Fox justo antes de entrar, por primera vez, al despacho de Gordon Gekko.

viernes, 27 de febrero de 2015

Cómo NO hacerse rico

  • Asiste a cursos de bolsa. De un fin de semana. En un hotel.
  • Haz 50 operaciones al día. Se hará rico el bróker, tú no.
  • Pide un préstamo. Especialmente si es preconcedido, si analizan tu solicitud en 10 minutos o te ingresan el dinero en 24h.
  • Compra cosas que no necesitas.
  • Pasa las tardes en el sofá viendo la televisión.
  • Hipotécate.
  • Usa el pago aplazado de las tarjetas de crédito.
  • Usa una tarjeta de crédito para pagar otra tarjeta, hasta que llegue la paga extra.
  • Contrata un plan de pensiones.
  • Contrata cualquier producto que te recomienden en el banco.
  • Invierte en cosas que no entiendas: CDS, CDO, sellos, árboles, preferentes...
  • Trabaja por cuenta ajena.
  • Haz lo que todos hagan.

Hay muchas más formas de NO hacerse rico, si se te ocurre alguna, déjala en comentarios!

viernes, 23 de enero de 2015

No hay duda, lo estás haciendo mal

(Lo que me hubiera gustado que me dijeran y nadie me dijo).

Si tus operaciones perdedoras se convierten en “inversiones” a largo plazo, no hay duda, lo estás haciendo mal.

Si cuando llega el extracto del bróker no cabe en el buzón, no hay duda, lo estás haciendo mal.

Si entras al mercado sin stop ni objetivo de beneficios, no hay duda, lo estás haciendo mal.

Si rezas al Dios de los Futurillos para que el mercado se mueva a tu favor, no hay duda, lo estás haciendo mal.

Si nunca has hecho un periodo de simulado serio, no hay duda, lo estás haciendo mal.

Si cuando el mercado va en tu contra te giras o promedias, no hay duda, lo estás haciendo mal.

Si operas incluso en un mal día o estresado, no hay duda, lo estás haciendo mal.

Si crees que estas palabras son duras, el mercado lo es más.

viernes, 9 de enero de 2015

10 lecciones que aprendí perdiendo una cuenta

Hace 6 años perdí todo el dinero que tenía en la cuenta.

Abrí la cuenta en el bróker con 12.000 euros y cuando la cerré quedaban 5,58.

Fue un periodo de un año. Un año durísimo.

Repasé mil veces mis operaciones, leí mucho, estudié mucho, pensé mucho. Éstas son las 10 conclusiones más importantes. Si te ves reflejado en alguna, extrema las precauciones.

  1. No abrir operaciones sin motivo. Abrir una operación porque tienes un rato libre entre reuniones de trabajo o porque estás aburrido es una mala idea. Y muy cara.
  2. No intentar recuperar. Ese intento de “venganza” para recuperar lo que el mercado te acaba de quitar te acaba destruyendo la cabeza y la cuenta.
  3. No hay que operar todos los días. Hay que exponerse un tiempo limitado a los mercados, en mi caso 2 horas al día, ¿crees que el mercado dará oportunidades todos los días en tu franja horaria? ¿Seguro?
  4. Si una operación está en beneficios, no dejar que pase a pérdidas. Esta es una elección personal, pero yo, cuando veo que el mercado se empieza a mover a mi favor y luego se gira en mi contra, hace que esa operación sea todavía más difícil de gestionar. Cierra. Habrá más oportunidades.
  5. Tu mayor pérdida no puede ser superior a tu mayor ganancia. Llevo un registro de todas mis operaciones y no permito que mi mayor pérdida sea superior a mi mayor ganancia, tanto a nivel operación como a nivel diario, semanal y mensual.
  6. Elige un método y no lo modifiques. Asegúrate de que tiene esperanza matemática positiva, pero no añadas un nuevo indicador cada día que acabes en negativo.
  7. Sé tú mismo. Hay traders a los que les saltan 3 stop loss seguidos, pierden mil euros y son capaces de cerrar pantallas y continuar con su día como si tal cosa. No es mi caso. Conócete. Diseña tus reglas de acuerdo a tu personalidad.
  8. Que haya un mañana. En el trading, cada día puede ser el último. No entres en tilt y dilapides tu capital. Para, sal a hacer deporte y mañana será otro día.
  9. Analiza los propios errores. Esto lo aprendí de los jugadores profesionales de póker online. Los que ganan miles de dólares al mes, pasan tanto o más tiempo estudiando y analizando sus bases de datos como jugando. Lo mismo deberíamos aplicar al trading, casi tanto tiempo de estudio, revisión de operaciones y preparación como de trading.
  10. Si te pasas con el apalancamiento, perderás. No más de 3x. Aunque esto es subjetivo para cada persona, un exceso de apalancamiento no te deja pensar con claridad. Y así no se gana.

Únicamente añadir que nadie cuenta cuando pierde, no te agobies si estás perdiendo porque no eres el único. Tómate unos días alejado de las pantallas (tan fácil de decir y tan difícil de hacer cuando se está en una mala dinámica), busca gente que te pueda ayudar ya sea por su sistema o por su experiencia, resetea y, si todavía te quedan fuerzas, vuelve al ruedo. Conozco poca gente que gana, pero los que lo hacen, son los que siguieron luchando.

“No te vencerán hasta que te des por vencido”.